Desde el 19 al 26 de julio se abre una nueva instancia de inscripciones a Unidades Curriculares Electivas para que estudiantes de grado de las carreras universitarias que pertenecen al Área Ciencias de la Salud transiten instancias formativas en otros campos disciplinares durante este semestre.
 

INSCRIPCIONES

Las inscripciones se realizan a través del Sistema Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE). Dentro del SGAE, las propuestas se encontrarán entre las asignaturas del Servicio de pertenencia de cada estudiante, señaladas con la palabra “Electiva” y el nombre original de las asignaturas.

Estudiantes de la Escuela de Parteras deberán inscribirse vía correo electrónico: bedeliaparteras@fmed.edu.uy, debiendo aclarar en el asunto a qué curso electivo solicitan inscribirse. En el cuerpo del e-mail deberán explicitar nombre, C.I. y asignatura a la que se inscriben.

Para estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica las inscripciones serán a través del formulario disponible > aquí.

En el caso de estudiantes de la Facultad de Psicología, ingresar aquí para ver electivas ofrecidas por otros servicios y que habilitan una acreditación para la Licenciatura en Psicologia.
 

SORTEO

Para definir los cupos se hará un sorteo entre las/os inscriptas/os. Quedarán habilitadas a cursar las Electivas aquellas personas que resulten sorteadas (no se reconocerán resultados si no se encuentran en el acta emitida por Bedelía).

Los resultados del sorteo serán publicados en sitio web del Área Ciencias de las Salud.

> Criterios de selección de cupos para las Unidades Curriculares electivas del Área Ciencias de la Salud, aquí.

ACLARACIONES

- Cada estudiante que se inscribe a una electiva en otro Servicio o Programa Universitario debe tener en cuenta que ese curso se rige de acuerdo al funcionamiento propio del servicio que dicta la asignatura (forma de cursada, criterios de aprobación de los cursos, etc.). Se sugiere consultar en Bedelía las particularidades del servicio al que se inscribe y darse de baja en aquellas electivas que finalmente no vaya a cursar.

- En los casos en que las escalas de calificación sean diferentes entre el servicio que ofrece la asignatura y el servicio de pertenencia de quien la cursa, se utilizará como criterio de evaluación: Aprobado/No aprobado, sin calificación numérica.

- Quienes necesiten ayuda técnica o tengan requerimiento de accesibilidad deberán comunicarse a través de los correos electrónicos que figura en la descripción de la materia electiva correspondiente.

Compartir

Información dirigida a

Electivas ofertadas

Monitoreo Sanitario
E3005
Annalet Viera
Licenciatura en Enfermería
Facultad de Enfermería
5
02/09/2022
Semestral
6
No son necesarios
https://areasalud.udelar.edu.uy/sites/default/files/webform/formulario_de_ingreso_de/130/Monitoreo%20Sanitario.pdf
Semipresencial
Nombre corto del Curso principal, Monitoreo sanitario impacto globalización en infancia y adolescencia
Contraseña 22MON
Días Viernes, los cuales quedan grabado para aquellos estudiantes que no pueden participar en el horario que se realice.
bedelia@fenf.edu.uy
FABIANA LENZI
Hoja de cálculo
E1008
Carolina Rodríguez
Licenciatura en Enfermería
Facultad de Enfermería
5
11/08/2022
Semestral
10
No son necesarios
Semipresencial
En la mañana de manera presencial de 10:30 a 12:30 horas
En la tarde de forma virtual los días 11,16, 23 y 30 de Agosto de 13:30 a 15:30 horas
bedelia@fenf.edu.uy
FABIANA LENZI
Biología celular y molecular
ELBCM
Julio Siciliano - correo electrónico: julio.c.siciliano@gmail.com
Coord. María Noel Alvarez - correo electrónico: mnoelalv@gmail.com
Doctor en Medicina
Facultad de Medicina
37
01/08/2022
Semestral
20
Se recomienda conocimientos previos básicos de biología y química. Curso de primer año de la carrera.
http://www.fmed.edu.uy/node/4880
Semipresencial
El curso se desarrolla en tres turnos: mañana, tarde y noche (de 8 a 12 horas, de 13 a 17 hs y de 18 a 22 horas)
mnoelalv@gmail.com
Silvia Nuñes de Moraes - Depto. de Administración de la Enseñanza - Facultad de Medicina
El cupo es de 20 para todas las Áreas de la Udelar.

Biología Celular y Molecular es una unidad curricular en la que se estudian los aspectos estructurales y funcionales de la célula con la participación de las siguientes disciplinas: genética, bioquímica, biofísica e histología.
El curso está organizado en actividades teóricas, actividad de taller y estudio de casos. Los teóricos están disponibles en formato video; los talleres (dos o tres veces por semana, durante 2 o 3 horas) son actividades de resolución de problemas y ejercicios acompañados del docente. Estos talleres son presenciales y si bien no son de asistencia controlada se recomienda fuertemente la participación en ellos. La actividad de estudio de casos (una vez por semana, 3 o 4 horas) es una actividad de trabajo grupal con asistencia obligatoria. Además de estas, se agregan actividades en la plataforma EVA y prácticas de laboratorio.

La evaluación del curso se realiza en parciales y con evaluación continua en estudio de casos. La aprobación de la unidad curricular se puede hacer mediante exoneración de examen o, en caso de haber ganado el derecho, se rinde examen.
Metodología científica 1
ELMC1
Julio Siciliano - correo electrónico: julio.c.siciliano@gmail.com
Coord. María Noel Alvarez - correo electrónico: mnoelalv@gmail.com
Doctor en Medicina
Facultad de Medicina
18
17/10/2022
Semestral
20
Curso de tercer año de la carrera. Se recomienda tener conocimientos previos de estadística y de biología Humana
http://www.fmed.edu.uy/node/4880
Semipresencial
Salones de Alpargatan - Facultad de Medicina, actividad diaria desde el comienzo hasta fines de noviembre.
Hay tres turnos: 8 a 12 horas, de 13 a 17 hs y de 18 a 22 horas
mnoelalv@gmail.com
Silvia Nuñes de Moraes - Depto de Administración de la Enseñanza - Facultad de Medicina
Cupo de 20 estudiantes para todas las Áreas de la Udelar
Metodologías lúdico-expresivas para la participación y construcción de ciudadanía en el espacio educativo
EPI 09
Docente responsable: Carlos Torrado
Equipo: Carlos Torrado, Kail Márquez
Programa Apex
5
01/10/2022
Semestral
(teórica – practica) 3 horas semanales: 15 horas + 45 horas de trabajo práctico en territorio
45
No
https://apex.edu.uy/malla-curricular/cursos-grado
Presencial
Local del sindicato. Programa Apex (Haití 1606)
Sábados de 9:30 a 12:30 horas
insercion.estudiantil@apex.edu.uy
Silvia González
Los cupos se distribuyen equitativamente entre las tres áreas de la Udelar. Máximo 45 personas (15 para cada Área)
Sensibilización y sistematización sobre las desigualdades de género en el territorio del Comunal 18
EPI 15
Docente responsable: Mariana Aispuro
Equipo: Luciana Hernández y Mariana Aispuro
Programa Apex
5
09/08/2022
Semestral
2 horas y media semanales entre instancias teóricas y actividades prácticas (Días y horarios de clases: Martes de 9:30 a 12:30 hs (incluye horas de práctica)
36
Conocimientos básicos sobre el enfoque de género y prácticas previas relacionadas a procesos territoriales.
https://apex.edu.uy/malla-curricular/cursos-grado
Presencial
Salón a confirmar en el Programa Apex (Haití 1606)
Martes de 9:30 a 12:00 horas
insercion.estudiantil@apex.edu.uy
Silvia González
Los cupos se distribuyen equitativamente entre las tres areas de la Udelar 12 por cada Área de la Udelar.
Iniciación a la investigación social en el territorio
EPI 16
Docentes responsables: Eduardo Alonso Bentos y Varenka Parentelli
Programa Apex
3
10/08/2022
Semestral
45 horas
30
No tiene
https://apex.edu.uy/malla-curricular/cursos-grado
Presencial
Salón la Estancia en el Programa Apex (Haití 1606)
Miércoles de 11 a 13 horas
insercion.estudiantil@apex.edu.uy
Silvia González
Los cupos se distribuyen equitativamente entre las tres areas de la Udelar (10 para cada una).
Prácticas comunitarias interdisciplinarias
EPI 17
Docentes responsables: Lorena Cabrera y Eduardo Alonso Bentos
Equipo: Victoria Méndez, Andrea Giménez, Kail Márquez García, María Eugenia Viñar, Aída Pérez Conde, Lorena Cabrera y Eduardo Alonso Bentos
Programa Apex
5
09/08/2022
Semestral
4 horas semanales (2 teóricas por zoom y 2 prácticas presenciales). Total de horas: 42
30
No tiene
https://apex.edu.uy/malla-curricular/cursos-grado
Presencial
Programa Apex (Haití 1006)
Martes de 10 a 12 horas de instancia teórica, más dos horas prácticas a coordinar con los y las docentes.
insercion.estudiantil@apex.edu.uy
Silvia González
Los cupos en total distribuidos equitativamente entre las 3 áreas de la Udelar. 10 por cada Área de la Udelar.
Salud mental comunitaria y derechos humanos: una mirada a las infancias y las adolescencias.
EPI 18
Docente responsable: Andrés Techera
Equipo: Andrés Techera, Lorena Cabrera y Mercedes Lukin
Programa Apex
6
08/09/2022
Semestral
6 horas semanales (teórica – práctica)
80
No tiene
https://apex.edu.uy/malla-curricular/cursos-grado
Presencial
Programa Apex (Haití 1606)
- Espacio de reflexión teórica: jueves de 16 a 18 (semanal)
- Espacios de prácticas: Se deberá elegir un espacio de práctica teniendo en cuenta los siguientes días y horarios: miércoles o jueves de 9 a 11; o viernes de 14 a 16 (frecuencia semanal)

insercion.estudiantil@apex.edu.uy
Silvia González
Los cupos se distribuyen equitativamente entre las tres Áreas de la Udelar.
Salud y Medio Ambiente
E1006
Silvia Crosa
Licenciatura en Enfermería
Facultad de Enfermería
10
20/09/2022
Semestral
30
No tiene
Virtual
Dias lunes de 15 a 17 horas
bedelia@fenf.edu.uy
FABIANA LENZI
Enfermería I
517
Graciela Pacheco
Enfermería EUTM
Escuela Universitaria de Tecnología Médica
11
08/08/2022
Semestral
340
10
Virtual
Lunes 11:00 horas
electivaseutm@gmail.com
Claudia Maturro
Modalidad virtual sincrónico
Fonoestomatología 1
522
Álvaro Vila
Licenciatura en Fonoaudiología
Escuela Universitaria de Tecnología Médica
4
08/08/2022
Semestral
2
ESFUNO
Virtual
Lunes de 18:15 a 19:30 horas
electivaseutm@gmail.com
Claudia Maturro
Trabajo y comunidad
FS016
Cecilia Piñeyro y Mariana Simoncelli
Licenicatura en Nutricion
Escuela de Nutrición
6
06/09/2022
Semestral
45 horas
5
No tiene
Semipresencial
Martes y Jueves de 15 a 18 horas
bedelia@nutricion.edu.uy
Mathias Tarde
Educación en y para el Derecho Humano a la alimentación
FS011
Elena Ongay
Licenicatura en Nutricion
Escuela de Nutrición
4
27/09/2022
Semestral
30
5
No tiene
Semipresencial
Martes y jueves de 9:30 a 12 horas
bedelia@nutricion.edu.uy
Mathias Tarde
Historia de la alimentación en el Uruguay Siglos XVIII a XXI
FS017
Gustavo Laborde
Licenicatura en Nutricion
Escuela de Nutrición
4
08/08/2022
Semestral
30
5
Semipresencial
Lunes de 14 a 16 horas
bedelia@nutricion.edu.uy
Mathias Tarde
Acercamiento al medio rural para el abordaje con familias y colectivos rurales
FS008
Adriana Cauci
Licenicatura en Nutricion
Escuela de Nutrición
4
04/10/2022
Semestral
30
5
Semipresencial
Martes y Jueves de 14 a 16 horas
bedelia@nutricion.edu.uy
Mathias Tarde
Herramientas para el trabajo académico universitario - Parte I
FS018
Gabriela Esteva y Carolina Menoni
Licenicatura en Nutricion
Escuela de Nutrición
4
09/08/2022
Semestral
45 horas
5
Semipresencial
Martes de 13 a 15 horas
bedelia@nutricion.edu.uy
Mathias Tarde
Electiva Extensión Universitaria y Elaboración de Proyectos
1800E
Dante Novelli y Patricia Olmos
Doctor en Odontología; Laboratorista en Odontología; Asistente en Odontología; Higienista en Odontología
Facultad de Odontología
6
18/08/2022
Semestral
15
No tiene
http://odon.edu.uy/sitios/bedelia/wp-content/uploads/sites/44/2019/10/Extensi%C3%B3n-universitaria-y-elaboraci%C3%B3n-de-Proyectos-1.pdf
Virtual
Se enviará a los sorteados.
Jueves 13:00 a 15:30 horas
bedelia@odon.edu.uy
Matías Buffa
Electiva Patología Molecular, Principios Fundamentales
4041E
Ronell Bologna y Vanesa Pereira
Doctor en Odontología
Facultad de Odontología
6
01/09/2022
Semestral
10
No tiene
http://odon.edu.uy/sitios/bedelia/wp-content/uploads/sites/44/2019/09/Patolog%C3%ADa-molecular-y-sus-principios-fundamentales-1.pdf
Presencial
Jueves de 09:00 a 12:00 horas
bedelia@odon.edu.uy
Matías Buffa
Electiva Lectura Comprensiva de Inglés
2050E
Patricia Carabelli
Doctor en Odontología; Laboratorista en Odontología; Asistente en Odontología; Higienista en Odontología
Facultad de Odontología
6
08/08/2022
Semestral
30
No tiene
http://odon.edu.uy/sitios/bedelia/wp-content/uploads/sites/44/2019/09/Comprensi%C3%B3n-Lectora-del-Idioma-Ingles-1.pdf
Presencial
Lunes y Miércoles de 20:00 a 22:00 horas
bedelia@odon.edu.uy
Matías Buffa
Electiva Imagenología Buco-Máxilo-Facial
4043E
Gainer Jasa y Ana Oddone
Doctor en Odontología
Facultad de Odontología
6
10/08/2022
Semestral
10
No tiene
http://odon.edu.uy/sitios/bedelia/wp-content/uploads/sites/44/2019/09/Imagenologia-Buco-Maxilo-Facial.pdf
Virtual
Miércoles de 19:00 a 22:00 horas
bedelia@odon.edu.uy
Matías Buffa
Electiva Odontología Legal y Forense
5060E
G. Gargano y G. Quagliata.
Doctor en Odontología
Facultad de Odontología
6
16/08/2022
Semestral
40
No tiene
http://odon.edu.uy/sitios/bedelia/wp-content/uploads/sites/44/2019/09/Odontolog%C3%ADa-Legal-y-Forense-1.pdf
Semipresencial
Martes de 08:00 a 12:00 horas
bedelia@odon.edu.uy
Matías Buffa
Obstetricia en Comunidad II
ELOC2
Responsable de Unidad Curricular: Andrea Akar
Equipo Docente Clínico de Primer Nivel de Atención: Vanessa Giombini, Carina Da Costa y Leticia Quay
Obstetra Partera
Escuela de Parteras
5
03/08/2022
Semestral
79
10
No tiene
Semipresencial
Salon a confirmar, edificio Polivalente Parque Batlle
Miércoles 14:00 a 16:00 horas
obstetriciaencomunidad@gmail.com
Natalia Gonzalez
Psicologia Perinatal
EL2PM
Carolina Farias
Obstetra Partera
2
02/08/2022
Semestral
34
10
No tiene
Semipresencial
Edificio Polivalente Parque Batlle
Martes de 14 a 16 horas
ngonzalez.escupart@gmail.com
Natalia Gonzalez
Simulacion en escenarios de Obstetricia y Parteria
ESEOP
Coordinadoras y docentes del curso: Kety Rodriguez y Andrea Akar
Obstetra Partera
2
06/09/2022
Semestral
30 horas
10
Tener aprobado o cursado el penúltimo año de la carrera
Semipresencial
Laboratorio de Simulacion de la Escuela de Parteras, edificio Polivalente Parque Batlle
Virtuales martes horario a confirmar y presenciales seran asignados grupos divididos de lunes a viernes
ngonzalez.escupart@gmail.com
Natalia Gonzalez
Psicología del Desarrollo
606EL
Daniela Diaz
Licenciatura en Psicologia
Facultad de Psicología
10
15/08/2022
Semestral
10
Fundamentos de la Psicologia
http://sifp.psico.edu.uy/guias/416
Presencial
A confirmar. Se dejará disponible en el Programa del curso.
A confirmar. Se dejará disponible en el Programa del curso.
notificacionescursos@psico.edu.uy
Diego Molina
Aún no se definieron dias, horarios ni forma de dictado. Dicha información se dejará disponible en el Programa del curso.
Procesos Cognitivos
6071e
Alejandro Vasquez
Licenciatura en Psicologia
Facultad de Psicología
5
15/08/2022
Semestral
A confirmar. Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
10
Neurobiologia de la mente
http://sifp.psico.edu.uy/guias/403
Presencial
A confirmar. Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
A confirmar. Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
notificacionescursos@psico.edu.uy
Diego Molina
Aun no se definieron días de dictado, salón, ni formato del curso. Dicha información estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Articulacion de Saberes II
610el
Alejandra López
Licenciatura en Psicología
Facultad de Psicología
5
15/08/2022
Semestral
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
10
Articulacion de saberes I

http://sifp.psico.edu.uy/guias/398
Presencial
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
notificacionescursos@psico.edu.uy
Diego Molina
Aun no se definieron horarios, salones, ni formato del curso. Dicha información estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Articulacion de Saberes VI Equipos de salud e interdisciplina
646ie
Denisse Dogmanas
Licenciatura en Psicología
Facultad de Psicología
5
15/08/2022
Semestral
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
2
Fundamentos de la Psicología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Teorías Psicológicas
Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
http://sifp.psico.edu.uy/guias/401
Presencial
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
notificacionescursos@psico.edu.uy
Diego Molina
Aun no se definieron horarios, ni salones. Dicha información estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Suicidio en niños y Adolescentes
125el
Susana Quagliata
Licenciatura en Psicología
Facultad de Psicología
5
15/08/2022
Semestral
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
2
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
http://sifp.psico.edu.uy/suicidio-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes-2
Presencial
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
notificacionescursos@psico.edu.uy
Diego Molina
Aún no se definieron horarios, ni salón. Dicha información estará disponible a la brevedad en el Programa del curso.
Anatomía Patológica
514
Yessy Delgado
Radioterapia
Escuela Universitaria de Tecnología Médica
4
10/04/2023
Semestral
30
4
ES.FU.NO.
Virtual
- https://eva.fmed.edu.uy/course/view.php?id=561
Virtual asincrónico
electivaseutm@gmail.com
Claudia Maturro
Biología Celular y Tisular
519
Dra. Verónica Tórtora
ESFUNO
Escuela Universitaria de Tecnología Médica
14
27/03/2023
Semestral
110
10
Sexto año de biología de secundaria
Presencial
A confirmar
De lunes a viernes 10:00, 14:00 o 19:00 (a elección)
electivaseutm@gmail.com
Claudia Maturro